Su tesis doctoral consistió en un análisis comparado de los currículos escolares de ciudadanía de Chile y Argentina (1990s y 2000s) y de los discursos de sus diseñadores, en orden a evaluar su relevancia para el desarrollo democrático, la participación política formal y la cohesión social en la era de la redemocratización. Se licenció en Historia con una tesis sobre predicadores coloniales en Chile a partir de sermones manuscritos hallados en un convento franciscano.
Desde 2000 es académico de la Facultad de Educación UC donde enseña currículum (Pregrado y Magíster). Participó de la creación del Certificado Académico “Generación de oportunidades de aprendizaje en contextos educativos en Desventaja” (Facultad de Educación, UC) y, en ese marco, es profesor del seminario terminal de dicho Certificado.
Ha enseñado en el sistema escolar, en otras universidades nacionales y en The University of Melbourne, Australia (1990s y 2000s).
Tiene vasta experiencia trabajando con profesores y profesoras del sistema escolar chileno en los ámbitos de: educación ciudadana; convivencia, reinserción y retención escolar.
Se ha desempeñado como consultor senior de IBE-UNESCO (Ginebra, Suiza) y OREALC-UNESCO (Bogotá, Colombia) en Educación Ciudadana y es miembro de Community of Experts de IBE-UNESCO.
Ha presentado en congresos nacionales e internacionales (Australia, Hong-Kong, Nueza Zelanda, Inglaterra, Uruguay, España).
Cursos de pre y posgrado (Facultad de Educación UC):
Diplomados y formación continua de profesores:
Libros y capítulos de libros impresos con Comité Editorial
Libros y capítulos de libros impresos sin Comité Editorial
Artículos científicos en revistas nacionales con Comité Editorial
Artículos técnicos o de extensión en revistas con y sin Comité Editorial