Filosofía de la cruz: Sufrimiento y esperanza
“Hablar de la Cruz es hablar del sufrimiento. De cómo Dios y el hombre se encuentran en el sufrimiento y cómo eso nos da esperanza de que el dolor no sea la última palabra”, explica Miguel González, director del CER UC y autor del libro “Filosofía de la Cruz” (Santiago: Ediciones UC, 2023). La pregunta […]
“Hablar de la Cruz es hablar del sufrimiento. De cómo Dios y el hombre se encuentran en el sufrimiento y cómo eso nos da esperanza de que el dolor no sea la última palabra”, explica Miguel González, director del CER UC y autor del libro “Filosofía de la Cruz” (Santiago: Ediciones UC, 2023).
La pregunta por la Cruz es, también, cuestionarse sobre la injusticia del mundo, por el predominio del mal sobre el bien. Es una pregunta que a todos nos interpela, porque todos hemos sufrido y todos vemos cosas en el mundo que no andan bien.
En la búsqueda de una respuesta sobre este símbolo, Miguel Gonzalez, hizo un recorrido por grandes autores como Kant, Nietzsche, Hegel y Dostoyevski cuyas visiones sobre la Cruz sintetiza en este libro. “Me sorprendió encontrar reflexiones sobre la Cruz en todos estos filósofos, entonces pensé que una buena manera de acercarse al tema era por medio de ellos, pero no para simplemente reproducir lo que ellos dicen, sino que también para entrar en un diálogo”, cuenta.
En esta línea, agrega que: “Cada uno de ellos tiende a ver a la Cruz dentro de su propio sistema y, a pesar de eso, nos iluminan respecto a aspectos bastante especiales de la Cruz como su relación, por ejemplo, con la moralidad; su relación con la infinitud, en el caso de Hegel; el rechazo a la Cruz por parte de Nietzsche; la aceptación de la cruz como un misterio por parte de un autor como Dostoyevski.
La Cruz como símbolo
Respecto al significado y al simbolismo de la Cruz hay pocos consensos, pues los autores mencionados ―dejando fuera a Dostoyevski y a Lutero también presente en el libro― vivían en una época en que la teología de ese tiempo, la llamada Teología Liberal , pensaba que no era posible llegar a la verdad del Jesús histórico, “entonces, en lo que están de acuerdo estos autores es darle a la Cruz un carácter más bien simbólico, no histórico, es decir solo les parece relevante lo que la cruz simboliza”, detalló.
En ese sentido, explica el Prof. González, que “Kant diría que la Cruz simboliza la perfección moral, el hombre justo que se sacrifica por los pecadores. En el caso de Hegel, simboliza el encuentro entre lo finito y lo infinito. En el caso de Nietzsche, la Cruz simboliza la moralidad de los esclavos, es decir, la exacerbación de la debilidad, la guerra entre la moral de los señores y la moral de los esclavos, el cristianismo como religión de los fracasados y de los débiles en contraposición al superhombre nietzscheano. Hay una contraposición entre la vida eterna en el futuro y la eternidad del instante y eso es lo que Nietzsche rescata”.
El sufrimiento de Dios, el sufrimiento del hombre
“Yo incluí a Dostoyevski porque me parece que él, con su gran humanidad, es quien mejor se acerca al misterio de la Cruz, precisamente, porque no trata de explicarla racionalmente, sino porque la describe literariamente y porque se hace cargo, con mucha agudeza y mucha compasión, del sufrimiento humano”, enfatiza.
Es así como la Cruz desafía los parámetros morales, en ella no valen las categorías como el éxito y fracaso y se convierte en una paradoja en cuanto al sufrimiento del justo. “Los griegos tenían la idea que al justo le iba bien, en cambio en la Cruz, se da la paradoja de que no hay una correlación necesaria entre la virtud moral y el destino o la fortuna. Eso genera rechazo, pues quisiéramos un mundo que funcionara con parámetros conocidos”.
De esta forma, la Cruz se convierte en un símbolo de dolor, pero también de esperanza, porque en ella el Dios todopoderoso se identifica con los más débiles, se hace limitado y asume la finitud humana. Esa es una idea que viene de Lutero y que también está muy presente en Hegel y llega hasta nuestros días. “La Cruz dice que Dios quiere ocupar el lugar que nos hemos ganado como humanidad, cuya historia ―en gran medida― es una seguidilla de crueldades e injusticias”, comenta González.
El libro
Sobre el libro que pronto será publicado por Ediciones UC, el profesor Miguel González nos cuenta que éste puede ser leído en dos claves: en la académica, para aquellos que les interesa la Filosofía de la Religión y en una clave más bien existencial, en cuanto corresponde a una reflexión profunda y personal.
“Hay una reflexión existencial, sobre todo en el último capítulo, que corresponde a una conferencia que hice en plena pandemia, cuando estábamos en una situación de mucha incertidumbre. Yo creo que esta conferencia tiene más que ver con las inquietudes de todas las personas”, finalizó.